La contratación de asistentes virtuales no para de crecer. Son muchas las empresas que, ya sea de manera puntual o de forma continua, cuentan con estos perfiles profesionales para abordar su producción.
Es obvio que las nuevas tecnologías han contribuido mucho a que este nuevo rol laboral se haya convertido en una tendencia a la alza, convirtiéndose en una figura que va ganando más peso e importancia en el mercado laboral.
¿Estás valorando la posibilidad de trabajar de asistente virtual? Si es así, te animamos, ya que se trata de una salida profesional con una gran demanda. Empresas como la nuestra contratan personal cualificado para prestar servicios de forma virtual a otras compañías. ¿Te gustaría saber qué aspectos valoramos a la hora de contratar a nuestros asistentes virtuales? Te lo contamos a continuación en estas líneas.
Requisitos para trabajar de asistente virtual
La formación académica de las personas que trabajan en nuestra empresa es variada, algo que nos permite contar con profesionales especializados en ámbitos muy distintos. Pero más allá de su especialización formativa, hay una serie de requisitos que para nosotros son muy valorables a la hora de prestar un servicio de asistencia virtual:
1.- Buena gestión del tiempo
Este es un requisito fundamental para trabajar de asistente virtual. Podríamos decir que se trata tanto de trabajar rápido como de trabajar con eficiencia.
Si quieres dedicarte profesionalmente a esta labor, la organización del día a día es un aspecto que valorarán todos los clientes con los que colabores. Debes ser una persona organizada, que cumpla plazos, que sepa priorizar con criterio las diferentes tareas que le hayan encomendado y, sobre todo, optimizar y gestionar adecuadamente el tiempo por el que estás contratado.
2.- Buena comunicación
Comunicar de manera clara y asertiva es algo fundamental en cualquier puesto de trabajo pero mucho más si se trata de uno que se desarrolla virtualmente. Es muy importante que tengas buenas habilidades comunicativas y hacerlo siempre de forma clara y precisa para evitar posibles malentendidos que pueden producirse en la comunicación a distancia.
Es evidente que cuando una persona está delante, es más fácil hacerle entender cualquier cuestión. Pero cuando nos comunicamos siempre a través de una pantalla, sea de manera textual o mediante llamadas o videollamadas, la transparencia debe ser extrema, cuidando mucho lo que se dice y cómo se dice.
Utilizar bien el lenguaje, elegir el tono apropiado, estar siempre disponible (dentro de los horarios o jornadas acordadas)… es crucial. De no ser así, sería realmente difícil trabajar con un asistente virtual que no se comunica bien o nunca responde a las comunicaciones cuando se necesita.
3.- Buena proactividad
Se trata de otra cualidad que siempre es bien recibida en cualquier equipo de trabajo, pero se nota mucho más cuando estamos ante trabajadores que no están físicamente en el mismo espacio.
Detectar mejoras, proponer soluciones que hagan más operativo el día a día y tener una actitud activa son claves para triunfar en este sector profesional con tanta demanda hoy en día.
¿Tienes estas cualidades y quieres dedicarte profesionalmente a trabajar de asistente virtual? Pues no esperes más. Con una adecuada formación podrás a unirte a equipos como el de Delegarte que se ha convertido en un referente dentro de las empresas de asistentes virtuales en Mallorca.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.