Como emprendedor/a, delegar las tareas de rutina es imprescindible para poder centrarte en tu negocio. Delegar tu e-commerce en un/a asistente virtual es una buena forma de empezar a crecer.
Si estás pensando en contratar un asistente virtual, hazlo. Porque, ¡alerta, spoiler!, te cambiará la vida.
No queremos sonar trascendentales, pero contar con un profesional especializado, puede convertirse en la mejor estrategia para el crecimiento de tu negocio.
E-commerce, ¿dónde entra el asistente virtual?
No podemos negar que el futuro de muchas empresas es online. Debemos además tener en cuenta que las formas de consumo varían constantemente.
También cambia nuestra manera de comunicarnos. La experiencia de usuario tiende a la personalización. La interacción entre marcas y clientes es imprescindible si queremos ser influyentes. Porque sí, la tendencia actual es aprovechar la sinergia de la influencia.
Para centrar tu tiempo como emprendedor en alcanzar dicho objetivo, necesitas poder delegar ciertas tareas. Tareas que consumen tus horas como gestionar la agenda, las listas de clientes, enviar las newsletters, manejar las cuentas o brindar soporte a los clientes. Aquí es donde entra la figura del asistente virtual.
Delega todas esas tareas rutinarias en alguien que las haga con mayor eficiencia, pues está preparado para ello, y gana tiempo para planificar el crecimiento de tu negocio.
¿Por qué delegar mi tienda virtual?
Se nos ocurren varias (muchas) razones por las que hacerlo. Una de ellas es el marketing conversacional, del que te hablamos en el post anterior. Pero hay muchas más:
- Segmentación. Conocer bien el mercado, la competencia y nuestro valor, es clave. Estas son áreas que el asistente virtual domina. El equilibrio entre la gestión de la información y la construcción de la influencia le permiten alcanzar niveles muy altos de calidad.
- Lo que buscamos con un e-commerce no es solo vender. Es una herramienta que, con ayuda del asistente virtual, nos sirve para atraer clientes potenciales, fidelizarlos y convertirlos en nuestros mejores embajadores. El fin es, de nuevo, atraer nuevos clientes potenciales, fidelizarlos… una rueda que nunca para, si se hace bien.
- Tanto para la tienda como para la asistencia, no necesitamos un espacio físico. Esto se traduce en una reducción de los costes, pero también de los tiempos de acción. Resulta ventajoso desde cualquier ángulo.
- El mercado cambia constantemente y hay que mantenerse actualizado. Si como emprendedores nos centramos en analizar cómo debe crecer nuestro negocio, no podemos encargarnos también de analizar el desarrollo de la tienda virtual y hacer bien ambas. El análisis de métricas es uno de los puntos fuertes de los asistentes virtuales. Además, es imprescindible para segmentar de forma adecuada.
- El asistente sabe cómo implantar técnicas de e-mail marketing. Sin ellas, el rendimiento de una tienda virtual será mucho menor. Actualmente resultan imprescindibles y contar con alguien experto, es una gran ventaja.
- Posee soft skills que nos benefician a la hora de que nuestra marca se posicione en primer lugar en la mente del público. Es importante que conozca bien el proyecto y a quienes lo consumen. De esta forma podrá brindarles la atención necesaria y personalizada.
- Identificar las áreas de interés y oportunidad es básico para hacer crecer un negocio. Establecer campañas basadas en descuentos, ofertas, etc. permitirá que nuestros clientes repitan. Esta es una tarea de la que se puede encargar, de manera óptima, un asistente virtual.
Una buena estrategia de branding y la excelente gestión de un asistente virtual son el combo perfecto para alcanzar la influencia que tu e-commerce necesita.
¿Quieres que tu negocio crezca? Contacta con nosotros, la figura del asistente virtual es justo lo que necesitas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.