Como ya sabes, ser asistente virtual es una de las profesiones más demandadas actualmente. En el anterior post te explicamos qué aptitudes personales necesitas para serlo pero, ¿cuáles son las herramientas de un asistente virtual?
Te damos la bienvenida al blog de Delegarte, una de las empresas de asistentes virtuales pioneras en este sector. Hoy queremos seguir compartiendo contigo las claves de este nuevo y solicitado puesto. Toma nota.
Herramientas del asistente virtual
Aunque la mayoría de programas de los que te ayudes serán digitales, hay unas cuantas herramientas físicas que los soportan o complementan. Estas herramientas son bastante obvias, pero conviene repasarlas.
- Ordenador: imprescindible. Aunque trabajes con otros dispositivos, un ordenador de sobremesa o un portátil será básico para soportar el grueso del trabajo. Además, una pantalla más grande te permitirá trabajar más cómodamente.
- Internet: más que imprescindible. Un asistente virtual no puede trabajar sin el instrumento que le da la virtualidad. Recuerda que si decides hacerte nómada digital, deberás asegurarte de que tendrás conexión en el lugar al que viajes. Si no, tu trabajo se verá interrumpido y eso es un fallo profesional que no puedes permitirte.
- Teléfono: no solamente para llamadas, sino para poder manejar algunas de las aplicaciones de las que te ayudes para trabajar.
- Material de oficina: cuadernos, calendarios, planner, rotuladores de colores… Aunque haya herramientas digitales que suplen a estos materiales, siempre está bien tener a mano un papel y un bolígrafo.
Herramientas digitales básicas
Son varias las herramientas en las que puedes apoyarte para organizar y llevar a cabo tu trabajo como asistente virtual. Existen un montón de programas disponibles para facilitar tus tareas. Déjanos hablarte de los que no pueden faltar en tu escritorio digital:
- Un sistema de gestión de contenidos para organizar proyectos en equipo. Lo ideal es que puedas crear tableros personales y otros para cada cliente. Esto te permitirá hacer un seguimiento de tus tareas y las de tus compañeros o equipo, en caso de que lo tengas.
- Una agenda digital. Esto es básico, puesto que es la herramienta por excelencia que sostiene la organización. Aunque manejar la agenda del cliente sea una de las tareas principales de una asistente virtual, distribuir el tiempo propio es imprescindible. Bloquea tus días u horas de tiempo personal para equilibrar tu vida profesional con tu vida social o familiar.
- Sistema de alojamiento de archivos en la nube: es la forma más práctica de tener a mano todos tus documentos. El “lo tengo en el otro ordenador” ya no existe con este tipo de herramientas. Accede a todos tus archivos desde cualquier dispositivo.
- Listas. Si eres amante de anotarlo todo, pero no quieres perder los miles de papelitos que puedes rellenar al día, necesitas una herramienta para crear listas. Elige una que puedas utilizar en el ordenador y en el teléfono para que se sincronicen y no te pierdas nada.
Como ves, las herramientas de un asistente virtual que necesitas para empezar son bastante básicas. Si te has quedado con ganas de conocer más herramientas, no te preocupes, aquí te hablamos de otras herramientas menos conocidas y muy útiles.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.