Que un trabajador/a enferme en algún momento de su vida laboral es inevitable. Muchas veces, será algo muy puntual y pasajero (acordémonos de las viejas gripes o el actual Covid) y serán los propios compañeros de departamento los que cubran su ausencia hasta que la persona enferma se encuentre recuperada. Sin embargo, en otros casos, las bajas médicas se pueden prolongar en el tiempo. Es lo que ocurre con una baja por maternidad / paternidad, con un problema médico que requiere de una intervención quirúrgica o cuando se produce un accidente imprevisto que causa una lesión grave.
En estas ocasiones en las que un empleado/a va a estar de baja laboral unas cuantas semanas e incluso varios meses, resulta imposible repartir su carga de trabajo entre el resto de compañeros, siendo necesario tener que contratar a otra persona que ocupe su puesto durante su ausencia.
Si la baja de esa persona se ha producido de un día para otro, publicar una oferta de empleo, seleccionar a los candidatos más adecuados, realizar entrevistas y contratar a una persona quizá sea algo que no te puedas permitir por la urgencia de la incorporación. ¿Qué hacer en estos casos? Efectivamente, contratar un asistente virtual para cubrir una baja médica puede ser la mejor opción.
Asistentes virtuales para cubrir bajas médicas
Recurrir a este servicio cuando un trabajador enferma o se está recuperando de una intervención o de una lesión es la solución más práctica y efectiva que puedes adoptar por muchos motivos:
1.- No tendrás que realizar un proceso de búsqueda y selección de personal
Con el consiguiente gasto de tiempo, recursos y energía que suele acarrear. Si no tienes una bolsa de trabajadores de confianza a los que acudir en estos casos, contratar un asistente virtual es la manera de acelerar el proceso y ahorrarte este paso que retrasará mucho más la incorporación de un sustituto/a.
2.- Evitarás el papeleo de contratación para dar de alta a la persona sustituta.
Además de tener que encontrar a la persona adecuada, debes realizar una serie de trámites y papeleos para que se una a tu equipo de trabajo, algo que evitarás contratando los servicios de un asistente virtual.
Como te hemos contado, cuando acudes a una empresa como Delegarte, lo que contratas es un servicio de asistencia virtual, no contratas a una persona para estar “en nómina” en tu empresa, de ahí que puedas evitarte la parte más engorrosa como darla de alta-baja en la Seguridad Social, finiquitos… Bastará contratar este servicio el tiempo que lo necesites y cancelarlo cuando la persona que estaba de baja laboral esté lista para reincorporarse a su puesto.
3.- No sobrecargarás al resto del equipo con trabajo extra.
Al resto de empleados no les repercutirá la baja de su compañero/a y apenas perderán tiempo más que el imprescindible para poner al día al asistente virtual. No olvides que hablamos de personas físicas que tienen formación y experiencia para el puesto para el que son contratadas aunque lo desempeñen físicamente en otro punto y mediante otra fórmula de contratación.
Seguro que agradecen no tener que afrontar las tareas de la persona que está de baja médica y así evitarán un estrés y una carga mental que repercute negativamente tanto en su productividad como en su bienestar laboral.
¿Ves cómo contratar un asistente virtual es la mejor opción ante las bajas médicas prolongadas de los integrantes de tu equipo laboral? Pues si te ves en esta situación, no dudes en contactar con Delegarte.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.