En este artículo te hemos explicado cómo se trabaja con los asistentes virtuales que puedes contratar en Delegarte. Y lo hicimos a través de un símil que refleja perfectamente la dinámica que seguirás con estos asistentes: desarrollarán su trabajo en remoto desde otro espacio físico como lo hacen tus empleados cuando teletrabajan.
Si no tienes ningún problema en el día a día cuando tu plantilla en nómina trabaja desde sus casas, ¿por qué ibas a tenerlo con nuestros asistentes virtuales? Al fin y al cabo, no dejan de ser personas que están trabajando para ti pero desde otro lugar.
Las únicas diferencias entre ambos se convierten en ventajas para ti, ya que como te contamos en este post sobre las dudas que rodean el trabajo de los asistentes virtuales: serán trabajadores que puedes contratar por paquete de horas o por proyecto, sin altas y bajas en la seguridad social, ni horas extras, ni vacaciones…
Pero si lo que te preocupa es cómo vas a estar en contacto con ellos, cómo de fluida será la comunicación en tu día a día o a través de qué herramientas podrán integrarse en tu equipo, hoy queremos hacer un repaso por las opciones básicas.
¿Cómo contactar en el día a día con tu asistente virtual?
1.- Teléfono
Últimamente vivimos rodeados de tanta tecnología que se nos olvida que hacer una llamada soluciona muchas cosas de una manera más rápida y directa. Obviamente, tendrás un número directo para hablar con tu asistente virtual siempre que lo necesites.
2.- Correo electrónico
¿Cuántos correos electrónicos les envías a tus trabajadores? Seguro que unos cuantos a lo largo del día, algo que como es obvio podrás hacer con el asistente virtual si consideras que esta vía es la más adecuada, al menos para algunas comunicaciones.
3. Mensajería instantánea
Afortunadamente, la tecnología se ha puesto a favor del trabajo en remoto y hoy existen muchas opciones para realizar una comunicación instantánea.
Por ejemplo, si en tu empresa trabajáis con la plataforma de Google y tenéis cuentas de correo en ella con extensiones de empresa, seguro que tenéis habilitado el sistema de chat que ofrece este gigante. Desde la misma bandeja de entrada de G-mail se pueden gestionar las comunicaciones de este chat para estar en contacto con otras personas y realizar colaboraciones en tiempo real. Bastará incluir en el chat de empresa o de departamento al asistente virtual para que puedas contactar por esta vía dentro del horario de trabajo establecido.
Google Workspace, Microsoft Teams, Slack, Zoom… son plataformas que permiten el contacto mediante mensajería instantánea. Solo tienes que indicarnos cuál prefieres o cuál utilizáis habitualmente en vuestra empresa y el asistente virtual se adaptará.
4. Videollamadas
Pues aquí poco tenemos que decirte que no te hayamos dicho en el punto anterior ya que las plataformas antes citadas (Google Workspace, Microsoft Teams, Slack, Zoom, Skype…) ofrecen la posibilidad de realizar videollamadas individuales y grupales para realizar cualquier comunicación en vivo con el asistente virtual que realiza su trabajo en remoto.
En aquellos casos en los que necesites tener una reunión para tratar más asuntos, repartir tareas, dar feedback de las realizadas o trabajar conjuntamente en un proyecto, será tan sencillo como convocar al asistente virtual con la opción elegida para tener una videollamadas o incluirlo en una grupal.
Como ves, las empresas de asistentes virtuales lo ponemos muy fácil y nos adaptamos siempre a las metodologías y sistemas de comunicación que utilice la empresa. Solo tienes que especificarnos qué plataforma prefieres y desde Delegarte nos encargamos de que el asistente virtual contratado cuente con todo lo necesario para poder trabajar desde ella. Consúltanos cualquier duda al respecto.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.