El concepto “entorno VUCA” fue acuñado en los años 90 por el ejército de los Estados Unidos, aunque fue a raíz de los ataques sufridos en el 11S cuando adquirió gran fuerza. Hoy se aplica a los contextos económicos y empresariales y resulta fundamental tenerlo presente para que los negocios crezcan y se desarrollen satisfactoriamente en los mercados actuales. ¿Quieres saber qué es y qué papel jugamos nosotros?
¿A qué hace referencia el concepto “entorno VUCA”?
Vuca hace referencia al clima que, inevitablemente, se vive en los actuales mercados internacionales: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Sus siglas corresponden a los conceptos en inglés (volatility, uncertainty, complexity y ambiguty).
En definitiva, cuando una empresa se mueve en un entorno VUCA quiere decir que se mueve en un entorno cambiante, que trae consigo una serie de desafíos a los que debe saber cómo hacer frente para salir adelante con éxito.
Este tipo de entornos requieren una nueva visión y un nuevo estilo de liderazgo basado en la versatilidad, en la agilidad y en la capacidad para tomar decisiones y ejecutarlas con efectividad. Y en este sentido, es fundamental contar con el apoyo de un equipo humano involucrado, al que se le escuche activamente y esté capacitado mediante una filosofía empowerment para realizar aquellos cambios que ayuden a la empresa a adaptarse a cada momento y situación.
También es importante que las empresas vean al entorno VUCA como una oportunidad para el crecimiento, interiorizando que no se trata de una gestión de riesgos y de reaccionar ante lo que pueda pasar sino de la capacidad para adelantarse y sacar el beneficio que supone anticiparse a la incertidumbre y salir airoso.
¿Cómo afrontar los entornos VUCA?
Como decíamos, el tipo de liderazgo que tenga una organización será crucial para salir mejor parado en estos entornos. Y sobre todo, la capacidad de gestionar adecuadamente los recursos humanos que serán quienes hagan posible adelantarse y reaccionar ante factores externos. Lo ideal es analizar cada componente de este entorno:
1.- ¿Qué hacer frente a la volatilidad?
Es fundamental que una empresa cuente con planes alternativos para poder adaptarse a los cambios que vengan. Para ello es necesario tener una visión clara de la organización y saber qué teclas tocar ante determinadas situaciones. Por ejemplo, saber responder a un pico extremo de producción recurriendo a una nueva organización del trabajo que puede contemplar contratar asistentes virtuales.
2.- ¿Qué hacer frente a la incertidumbre?
Analizar, actualizarse y formarse es la mejor baza que tienen las empresas para afrontar la incertidumbre en algunos mercados concretos. Conocer qué aspectos abordar para reconducir la estrategia empresarial ante esa incertidumbre será siempre la mayor fortaleza que hoy puede tener una organización.
3.- ¿Qué hacer frente a la complejidad?
Hay momentos que pueden ser muy complicados para una organización y aquí el papel del liderazgo para tomar decisiones es fundamental. Obviamente, las decisiones serán más fáciles de tomar si detrás hay un equipo humano que arroja luz en momentos que pueden ser claves para salir airosos y desmarcarse de la competencia.
4.- ¿Qué hacer frente a la ambigüedad?
Adaptación y cultura ágil son las respuestas a esta pregunta. La capacidad de improvisar en momentos cambiantes es también una gran baza, por lo que contar con planes de contingencia será clave para que una organización sobreviva en entornos VUCA. Como decíamos, haber trabajado con personal externo en remoto facilita la posibilidad de recurrir a esta vía cuando sea necesario en momentos así.
¿Tu organización sabe desenvolverse en entornos VUCA? Ya sabes que puedes contar con Delegarte como ese as en la manga que contribuirá a adaptarte y afrontar las situaciones que puedan venir en el futuro. Consúltanos si quieres saber qué podemos hacer por tu empresa desde nuestro servicio de asistencia virtual.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.