Da igual el negocio que emprendan que siempre tendrá éxito. Así son algunas personas que parecen tener el don de convertir en oro todo lo que tocan. ¿Cuestión de suerte? Pues, sinceramente, no lo creemos. O al menos no es el único factor que interviene.
Para nosotros se trata de personas que tienen unas cualidades -algunas innatas, otras adquiridas con esfuerzo-, que las convierte en empresarios exitosos. ¿Quieres saber cuáles son esas cualidades que tiene todo buen emprendedor?
¿Quieres ser un buen emprendedor?
1.- Visión
Una de la cualidades que tienen en común los buenos emprendedores es su capacidad para ver una idea, un concepto, una necesidad… antes que nadie. Muchos lo llaman olfato y es clave para desarrollar un negocio innovador y genuino.
Además, no es solo esa capacidad visionaria de ver antes que los demás un posible negocio: es también esa visión estratégica que poseen para darle forma y desarrollarlo de manera tan única y mágica.
2.- Iniciativa
Ser emprendedor y tener iniciativa puede que resulte hasta redundante pero así es. Sin duda, es imposible convertirse en un empresario/a de éxito sin iniciativa.
Los emprendedores se caracterizan porque son personas muy activas, con muchas ganas de hacer cosas y con mucha iniciativa a la hora de hacer realidad sus proyectos. Nada les echa para atrás y tienen sus prioridades muy claras. Cuando una persona se plantea continuamente nuevas propuestas y nuevas oportunidades es lógico que acabe dando con una que le haga triunfar.
3.- Liderazgo
Todo emprendedor que quiera sacar adelante un proyecto debe saber liderarlo con acierto. Y si los grandes emprendedores destacan por una cualidad esa es por su capacidad para liderar con maestría.
Una cualidad del buen emprendedor es, por lo tanto, que ejerce una influencia especial que le hace conectar con su equipo, comunicando sus ideas de manera brillante y siendo capaz de motivar a su gente y sacar lo mejor de ellos.
4.- Asertividad
Unida a la anterior cualidad está la asertividad, algo básico pero no solo para los emprendedores sino para cualquier persona y circunstancia de la vida.
Esa capacidad que tiene una persona de expresar sus opiniones y emociones desde el respeto y la empatía es fundamental para hacer que un negocio crezca, especialmente cuando se trata de encontrar el respaldo del equipo humano. Cuando emprendedor y trabajadores se comunican con asertividad es posible el entendimiento positivo.
5.- Resolución
La visión estratégica de la que antes hablábamos va unida a la capacidad resolutiva que tienen los emprendedores. Son capaces de detectar e identificar problemas y necesidades, e incluso adelantarse a ellos para encontrar la solución más adecuada.
Por ejemplo, un buen emprendedor es el que es capaz de ver lo necesario que puede ser un cambio de roles dentro de su equipo laboral o de contratar un asistente virtual para apoyar a sus trabajadores cuando lo necesitan. Y esto es muy importante ya que en un proyecto que acaba de nacer, lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones que requerirán de alguien que tenga esta cualidad de resolver.
Ser entusiastas, positivos y optimistas, tener dotes comerciales y ser buenos comunicadores, ser perseverantes, tener la mente abierta y ser incansables luchadores son otras cualidades que desde Delegarte hemos observado a muchos emprendedores que han confiado en nosotros a la hora de contratar un asistente virtual para sus negocio. Y tú, ¿posees estas cualidades que te convertirán en un gran emprendedor/a?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.